Durante el 2020, el Covid-19 ha impactado al mundo con más de 38 millones de casos y de un millón de muertes, creando además la mayor disrupción de los sistemas educativos en la historia actual, afectando a casi 1,600 millones de estudiantes en más de 190 países, incluido El Salvador; según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se debe garantizar la continuidad de la enseñanza, y aplicar las medidas pertinentes para ello; por lo que es necesario buscar los mecanismos que aseguren los procesos formativos, cuidando de la salud y vida de la comunidad educativa en general.
La pandemia ha mostrado la importancia del papel de la Academia para afrontar la crisis sanitaria, económica y social del país. Siendo necesario dentro de nuestro Sistema de Educación Superior marcar la pauta hacia la resiliencia ante la nueva normalidad, para que con liderazgo y acción reflexiva se desarrollen los procesos de enseñanza aprendizaje de manera idónea.
Como ente Rector de la Educación Superior, se reconoce en las IES los esfuerzos e iniciativas de empatía y acompañamiento a sus estudiantes, para seguir adelante en su formación mientras se supera la situación de crisis por la pandemia; en tal sentido, se invita a las IES a continuar construyendo alternativas solidarias, en apoyo a sus estudiantes, implementando metodologías alternas e innovadoras para el desarrollo del servicio social, establecido por Ley como requisito de graduación.
Se invita a las IES a:
- Considerar que el Comunicado emitido el día 13 de octubre de 2020 por el MINEDUCYT en relación a las horas sociales, aplica únicamente para estudiantes de educación media.
- Establecer mecanismos pertinentes de implementación del Art. 19 de la Ley de Educación Superior, en el sentido de que se realice el servicio social a través de actividades y proyectos que en su implementación aseguren la salud y el bienestar de los estudiantes.
- Considerar la realización del aporte social de los estudiantes, mediante proyectos desarrollados con el apoyo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
- Informar al MINEDUCYT, sobre los mecanismos implementados para la realización del servicio social durante la pandemia; y la actualización de los mismos a partir del presente comunicado, detallando la manera de ejecutar el servicio social por grado académico considerado.
- Los mecanismos implementados deben considerar las limitantes y dificultades que ha provocado la crisis de salud en el país.
Se agradece a las IES la consideración a lo presente, y se insta a continuar trabajando por una educación superior de calidad.
San Salvador, 15 de octubre de 2020.