El Ministerio de Educación (MINED) en coordinación con Save the Children y el apoyo de la Cooperación Italiana, llevó a cabo el lanzamiento oficial del proyecto “Nuestra Escuela: inclusiva, justa y de calidad para todas y todos”, actividad que fue presidida por el Ministro de Educación, Mauricio Pineda, y por la representante de país de Save the Children – Rocío Rodríguez.
Este proyecto se implementará en 100 centros escolares ubicados en: Sonsonate, La Libertad, Cabañas y San Miguel, donde se atenderá a un total de 20,740 estudiantes (entre los 6 y 16 años de edad); con una inversión que asciende a 2.5 millones de euros.
Con el proyecto “Nuestra Escuela: inclusiva, justa y de calidad para todas y todos”, se busca fortalecer los servicios educativos pertinentes y de calidad brindados por el Sistema Educativo salvadoreño con la finalidad de mejorar el desarrollo del país.
Como parte de este proyecto, el Ministro Pineda señaló: «Vamos a formar a nuestros maestros para sensibilizar sobre la inclusión y a dotar con herramientas pedagógicas para favorecer la inclusión en el aula y en el centro escolar. Asimismo, vamos a involucrar a las estructuras departamentales del sistema educativo, como: asistentes técnicos pedagógicos, docentes de apoyo a la inclusión y profesionales de los centros de orientación y recursos».
Asimismo, el Ministro agregó: «La educación es un derecho para todos, por eso estamos haciendo que nuestras escuelas funcionen sin distinción, sea que atendamos a estudiantes sin discapacidad o con algún tipo de discapacidad».
Por su parte, Rocío Rodríguez, manifestó: «En Save the Children creemos firmemente que las escuelas son una pieza angular de las comunidades, de la sociedad de los países; todos los niños, niñas, adolescentes, familias, organizaciones sociales, iglesias, alcaldías y por su puesto ustedes ―personal técnico y directores departamentales del MINED―, todos debemos sentir que formamos parte de los centros educativos, y al fomentar este sentimiento de pertinencia colectiva hacia las escuelas, juntos y juntas avanzaremos para que la niñez salvadoreña alcance el desarrollo integral».
Todo este esfuerzo generará escuelas inclusivas, con un modelo de organización territorial con los actores clave a nivel comunitario y municipal, además de propuestas pedagógicas innovadoras y adaptaciones curriculares desarrolladas para la inclusión en el centro escolar donde se atienda a niños y jóvenes con necesidades específicas de apoyo educativo.