PRUEBAS DIAGNÓSTICAS 2023

Documento informativo Folleto informativo

Acceso a la plataforma

INFORMACIÓN GENERAL

¿Qué son las pruebas diagnósticas?

Son instrumentos de evaluación formativa que exploran conocimientos y habilidades cognitivas en los estudiantes; permiten obtener y analizar información sobre el logro de los indicadores establecidos en el Currículo Nacional actual, con el fin de apoyar los procesos educativos en el aula. En el caso de sexto y noveno grado se tendrá también información sobre aptitudes e intereses vocacionales

Instrumentos a evaluar

- Prueba de conocimientos y habilidades cognitivas de las asignaturas: Matemática, Estudios Sociales, Ciencias Naturales y Lenguaje y Literatura.

- Evaluación del estado socioemocional.

- Cuestionario de aptitudes para estudiantes de 6. °

- Prueba de intereses vocacionales para estudiantes de 9. °

Los estudiantes tendrán conectividad a internet gratuita para realizar la prueba.

¿Qué evalúa la prueba en cada asignatura?

Una muestra representativa de conocimientos y procesos cognitivos, al enfrentar a los estudiantes a diferentes situaciones problemáticas que le demandan la aplicación de habilidades, procedimientos y actitudes; así como la capacidad de asociar los aprendizajes a diferentes contextos. Las pruebas tienen un cuadernillo por asignatura que corresponde con las dimensiones cognitivas y dimensiones teóricas, de acuerdo con la especificidad de cada disciplina, como se presenta a continuación:

Evaluación del estado socioemocional

Para determinar el estado socioemocional del estudiantado se evaluará la presencia e intensidad de sintomatología de ansiedad y depresión, así como variables referidas al contexto educativo.

Participarán estudiantes desde cuarto grado hasta segundo año de bachillerato de todo el país, quienes completarán dimensiones propuestas a continuación, en el marco de la prueba diagnóstica “Conociendo Mis Logros”.



Evaluación sobre intereses vocacionales

Cuestionario de Aptitudes para estudiantes de sexto grado


Contiene preguntas que ayudarán al estudiantado a que auto descubra sus habilidades y potencialidades. Además, que sirva como elemento de auto motivación y favorezca la transición para los ciclos y niveles superiores



Prueba de Orientación Profesional Auto aplicada (P.O.P.A) para estudiantes de noveno grado.

El propósito es ayudar al estudiantado a descubrir intereses vocacionales y características personales, que le faciliten la elección por algunas opciones de bachillerato y posteriormente, la selección adecuada de una carrera profesional.

Esta prueba busca orientar y favorecer la transición hacia el nivel de educación media

Fechas de aplicación de las pruebas


Las pruebas serán escalonadas por nivel, de acuerdo con la siguiente programación:


Formatos de aplicación

Prueba en línea
En la plataforma http://evaluaciones.edu.sv por medio de la cuenta @clases.edu.sv y la contraseña mined2023

Prueba impresa
El MINED distribuirá a través de los jefes de gestión pedagógica y coordinadores de distrito, pruebas impresas a centros escolares que presenten dificultades de conectividad.

Resultados

Procesamiento y entrega de resultados


Las pruebas en línea serán procesadas por el MINED quien generará informes a cada institución, una semana después de finalizada la aplicación, en cada ciclo evaluado. En estos informes se indicarán los porcentajes de aciertos de los estudiantes en cada asignatura.

Las pruebas resueltas en formato físico serán procesadas por los docentes, quienes completarán el cuadro de calificación en un documento Excel, lo compartirán con el Director de la institución y este, enviará el consolidado de su centro escolar al supervisor de distrito.

Posteriormente, el coordinador de distrito enviará el consolidado del distrito al jefe de gestión pedagógica y este lo enviará a registro.evaluacion@clases.edu.sv

Al finalizar todas las evaluaciones, se enviará a cada institución en la semana del 17 al 21 de abril 2023, el informe de resultados por grado evaluado con el porcentaje de aciertos por asignatura, en cada dimensión teórica y cognitiva.



¿Qué hacer con los resultados?

Un equipo de trabajo compuesto por docente, director y gestor pedagógico puede:

  • - Realizar análisis de resultados e identificar áreas de mejora en cada grado y asignatura evaluada.

  • - Proponer y elaborar un plan de mejora por grado y asignatura.

  • - Dar seguimiento al plan de mejora por grado, centro escolar y distrito.

Para mejorar el hecho educativo es necesaria la información que proporciona la evaluación. Solo quien tiene información y la comprende, y toma la decisión de utilizarla para cambiar, lo hará.

Dudas o consultas

Comunícate con el centro de atención al usuario vía correo o por mensaje a través de WhatsApp